El aumento mamario es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar el tamaño y la forma de las mamas. Durante el procedimiento de aumento mamario, se colocan implantes de silicona debajo de los tejidos mamarios o los músculos pectorales. Además, se puede complementar el resultado con lipoinyección grasa en casos que lo requieran. El aumento mamario ofrece beneficios notables, como un aumento en la confianza y la autoestima, una mejora en la forma y proporción de las mamas, la corrección de asimetrías y una mayor satisfacción con la apariencia corporal general.
Aunque el aumento mamario es generalmente seguro, existen posibles complicaciones que deben tenerse en cuenta, como hematoma, infección, sangrado, contractura capsular, cambios en la sensibilidad, dehiscencia de herida operatoria, alteraciones en la cicatrización y posibilidad de revisión quirúrgica, entre otros. Es fundamental que discutamos los riesgos y expectativas antes del procedimiento.
El Aumento mamario es un procedimiento seguro y eficaz cuando se realiza por un Cirujano Plástico experimentado y calificado, como el Dr. Rodrigo Tejos.
El Dr. Tejos evaluará las necesidades y objetivos de cada paciente de manera individualizada, para lograr resultados óptimos y una experiencia segura.
Reduccion mamaria
La reducción mamaria es un procedimiento quirúrgico que busca disminuir el tamaño y mejorar la forma de las mamas grandes y pesadas. La cirugía se realiza mediante la eliminación del exceso de tejido mamario y la remodelación de la glandula mamaria para lograr disminuir el volumen y levantar la mama de una forma armónica.
Es importante recordar que el tejido extirpado se envía a biopsia diferida cuyos resultados se analizan en los controles post operatorios.
Las pacientes pueden experimentar un alivio de los dolores de espalda, cuello y hombros, una mejora en la postura y mayor comodidad al realizar actividades físicas. Además, la reducción mamaria ofrece beneficios psicológicos significativos, como una mejora en la autoestima, una mayor confianza en el cuerpo y una reducción de la incomodidad emocional asociada con mamas grandes y pesadas.
Si bien la reducción mamaria es generalmente segura, es importante tener en cuenta posibles complicaciones, como hematomas, seromas, infección, sangrado, dehiscencia de herida operatoria, cambios en la sensibilidad, alteraciones en la cicatrización y la posibilidad de revisión quirúrgica, entre otros. Por ello, es esencial que discutamos riesgos y expectativas antes del procedimiento.
La reducción mamaria es un procedimiento seguro y eficaz cuando es realizada por un cirujano plástico experimentado y calificado, como el Dr. Rodrigo Tejos.
Levantamiento de Mamas con técnica de mastopexia con o sin implantes
Una mama de aspecto joven se caracteriza por presentar un complejo areola pezón por sobre el surco inframamario.
La ptosis mamaria, comúnmente conocida como mamas caídas, es una condición en la que el complejo areola pezón se encuentra justo al nivel o más abajo del surco inframamario. Esta afección puede deberse a varios factores, como el envejecimiento natural, embarazos, fluctuaciones significativas de peso, lactancia materna prolongada, predisposición genética o simplemente la fuerza de la gravedad a lo largo del tiempo. La mastopexia es un procedimiento quirúrgico destinado a levantar las mamas, mejorando el tamaño, forma y posición de las mamas.
Esto se puede lograr sólo con la remodelación del tejido mamario con técnicas de Cirugía Plástica especializadas, las cuales también se pueden complementar con la inserción de un implante de silicona debajo de los tejidos mamarios o los músculos pectorales para lograr un aumento de volumen simultáneo.
Esta cirugía ofrece beneficios notables, como un aumento en la confianza y autoestima, una mejora en la forma y proporción de los senos, corrección de asimetrías y una mayor satisfacción con la apariencia corporal en general.
Aunque la mastopexia es generalmente segura, es importante tener en cuenta posibles complicaciones, como hematoma, infección, sangrado, contractura capsular, cambios en la sensibilidad, alteraciones en la cicatrización, dehiscencia de herida operatoria y la posibilidad de revisión quirúrgica, entre otros. Por ello, es esencial que discutamos los riesgos y expectativas antes del procedimiento.
La mastopexia es un procedimiento seguro y eficaz cuando es realizada por un cirujano plástico experimentado y calificado, como el Dr. Rodrigo Tejos.
El Dr. Tejos evaluará las necesidades y objetivos de cada paciente de manera individualizada, buscando lograr resultados óptimos y una experiencia segura.
Cirugía de mama tuberosa o mama tubular
La mama tuberosa o mamas tubulares, es una condición mamaria congénita en la que las mamas presentan una forma anormal, caracterizada por una base estrecha, pezones herniados y un desarrollo deficiente en la parte inferior de la mama.
La cirugía de mama tuberosa es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la forma y el tamaño de las mamas afectadas por esta condición.
Durante la cirugía se emplean técnicas especializadas para corregir las malformaciones características de este tipo de mama, como la disminución del tamaño de los pezones, ampliación de la parte inferior de la mama, liberación de los tejidos retraídos, remodelado de la glándula mamaria y, en algunos casos, la colocación de implantes mamarios para aumentar el volumen y la proyección.
Si bien es una cirugía segura, existen posibles complicaciones que pueden surgir, como hematoma, infección, cambios en la sensibilidad, asimetrías, contractura capsular del implante mamario y la posibilidad de revisiones quirúrgicas, entre otros.
Para asegurar resultados óptimos y una experiencia segura, es esencial buscar un Cirujano Plástico con certificado y con formación en la corrección de la mama tuberosa, como el Dr. Rodrigo Tejos, quien evaluará de manera individualizada las necesidades y objetivos de cada paciente.
Con un enfoque personalizado y profesional, la cirugía de mama tuberosa puede brindar resultados transformadores y mejorar la calidad de vida de las pacientes.